Me caracteriza mis ganas de escuchar y empatizar con los pacientes, ya que me encanta conocerlos bien para poder ayudarles a sacar su mejor versión.
La planificación nutricional para deportistas debe considerar horarios, entrenamiento y competiciones, estableciendo objetivos personalizados basados en la composición corporal, más allá del peso. La pauta se adapta según resultados y sensaciones, incluyendo estrategias específicas para la alimentación diaria, antes, durante y después de las competiciones, así como dietas de sobrecarga previas.
Una alimentación puede ser igual de sana o insana siendo vegetariana, vegana o tomando productos procedentes de los animales. Después de realizar el correspondiente cuestionario sobre los hábitos personales, haciendo hincapié en la suplementación, se realiza la medición en la báscula Inbody y se plantean objetivos.
Se suele pensar que hay que acudir al nutricionista cuando se tiene un objetivo específico de mejora de composición corporal, pero cada vez más, se está valorando la importancia de llevar a cabo una alimentación personalizada, variada y que cubra todos los requerimientos nutricionales.
Una vez recogida toda la información y realizada la medición de la composición corporal, se ajustan las calorías para conseguir el objetivo buscado, siguiendo siempre una alimentación saludable.
Se trabaja para retomar la buena relación con la comida, desmintiendo los mitos que puedan rondar por la mente del paciente y volviendo a sentirse bien con el cuerpo y con un@ mism@. Estamos siempre en contacto con el/la psicólog@ para trabajar de forma multidisciplinar.
La alimentación puede mejorar en gran medida el día a día de la persona.
SIBO, intolerancia a la lactosa, intestino irritable, diabetes y un largo etcétera, pueden mejorar o controlarse mediante una alimentación y pauta de medicación adaptada y personalizada.
Después de preguntar, entre muchas otras cosas, al padre/madre/tutor/tutora y especialmente al niñ@ sobre la razón de venir a la consulta, se realiza el pesaje y análisis de la composición corporal.
Después de realizar el cuestionario correspondiente sobre horarios, aversiones,alergias, intolerancias… Se indaga en datos tan importantes como valores en analítica y tiempo que ha pasado desde el parto.
Después de realizar el correspondiente cuestionario sobre hábitos alimentarios, se revisar la analítica, valorando las semanas de gestación con el fin de ver de dónde partimos.
Morbi porta dolor quis sem ultricies maximus. Nunc accumsan dui vel lobortis pulvinar. Duis convallis odio ut dignissim faucibus. Sed sit amet urna dictum, interdum justo sed, lacinia dolor.